La periodización deportiva
se hace imprescindible a la hora de poder planificar un entrenamiento
deportivo, ya que se debe a esta los resultados que tendrán los deportistas en
cuanto al rendimiento deportivo. La periodización deportiva es un programa de
entrenamiento donde se producen los mayores niveles de rendimiento y donde los
deportistas ven reflejado en la competencia su importancia.
Por otra parte podemos
identificar dos tipos de periodización: la clásica y la contemporánea. Que
básicamente en lo único que se diferencia es que la clásica separa periodos y
fases. Y la contemporánea solo tiene macrociclos, mesociclos y microciclos,
donde los periodos y fases no se incluyen dentro de la periodización pero si
están dentro del macrociclo del entrenamiento. Pero si tienen la misma idea que
es preparar al deportista de la manera más óptima para que su rendimiento en el
juego sea el mayor.
Algunos autores dicen que
existen periodos claves dentro del entrenamiento donde el deportista logra
adquirir de mejor forma lo que se le está entrenando y pueda demostrarlo en la
competencia. Además gracias a los diferentes modelos de periodización que
pudimos ver en el blog, sabemos que los distintos autores todos tienen su
propia representación en como periodizar un entrenamiento, pero que al final la
idea principal de todos los modelos es preparar a los deportistas de la manera
más óptima para que su rendimiento dentro de la competencia sea el máximo y
poder cumplir los objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario